lunes, 7 de junio de 2010

tributaria

¿Qué es el impuesto a las ventas?.


Es un gravamen de naturaleza indirecta, que en Colombia se da bajo la modalidad del valor agregado, o sea que se aplica en las diferentes etapas del cielo económico, de producción, importación y distribución a partir del 1 de abril de 1984 el libro 2 y 3.

• ¿Qué es estatuto tributario?

Es el compendio de normas que rigen el sistema de tributación la Colombia según el derecho 624/89 administrados por la dirección de impuestos y aduanas nacionales (D.I.A.N) el E.T tributario contrario contiene:
Leyes, directos, sanciones que establecen las obligaciones tributarias aplicadas a los contribuyentes sobre el impuesto de renta y complementarias, retención en la fuente I.V.A impuesto timbre nacional, gravamen a los movimientos financieros entre otros (G.M.F).


• ¿Cuál es la clasificación para efectos de IVA?

Bienes gravados:
Son aquellos a los cuales se aplica la tarifa correspondiente, según su clasificación.

Bienes extensos:
Su tarifa es cero (0).

Bienes excluidos:
Son los que no causan el impuesto.


• ¿Cuáles son las tarifas aplicadas?


Tarifa general:
Es 16% de venta y de servicios para los bienes y servicios gravados.

Tarifa diferencial:
Son bienes grábales con el 20%, 45% básicamente aplicables a vehículos.

¿Qué es la unidad de valor tributaria U.V.T?

Es una medida de valor fijado a partir de 2007 y que varía cada año según el índice de precio al consumidor. Su valor actual es 24.555.


¿Qué servicio está gravado con la telefonía móvil?

La telefonía móvil


¿Qué bienes están gravados con el 10?

Trigo, harina de trigo, café descafeinado, maíz y arroz para uso industrial producido d peonaría fibra de algodón, etc.

¿Qué servicios están gravados con el 10%?

Medicina pedagoga, clubes sociales, servicios de arrendamiento diferentes de vivienda, alojamiento lotero etc.

contrato de trabajo

Contrato de trabajo.

Según el código sustantivo del trabajo “contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración."

Elementos del contrato de trabajo

Para que haya contrato de trabajo se requiere tres elementos esenciales:
• Actividad personal del trabajador
• Subordinación del trabajador hacia el empleado
• Salario como retribución del servicio.


Clases de contrato de trabajo

De acuerdo con la legislación laboral colombiana, los contratos de trabajo se pueden clasificar de la siguiente forma:

Accidental o transitoria:
• La duración del contrato debe ser inferior a un mes
• Se usa para ejecutar un trabajo ocasional que no tiene relación con las actividades normales del empleador ejemplo: para pintar un local
• No requieren celebrarse por escrita
• No devengan prestaciones sociales
De obra o labor
• El contrato tiene un término equivalente a la duración de la obra o labor encomendada
• Son usuales para ejecutar un labor u obra especifica ejemplo: para la construcción de un edificio
• Debe constar por escrito.


A término fijo:
• Su duración no puede exceder tres años
• Los contratos a términos fijo, inferiores a un año, solo podrán prorrogarse hasta tres veces por periodo iguales o inferiores
• Debe constar por escrito

A término indefinido:
• Esta modalidad puede celebrarse verbalmente o por escrito
• El empleador puede darlo por terminado pero debe indemnizar al trabajador de acuerdo con lo establecido por la ley.

Terminación del contrato del trabajo.
1. Por muerte del trabajador
2. Por mutuo consentimiento
3. Por expiración del plazo fijo pactado
4. Por terminación de la obra o labor contratada
5. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento
6. Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días
7. Por sentencia ejecutorial
8. Por decisión unilateral por parte del empleador o por parte del trabajador
9. Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer la causa del suspensión del contrato
10. Incapacidad total del trabajador
11. Renuncia al trabajador
12. Despido indirecto o auto despido por culpa del empleador.


Indemnización por terminación del contrato del trabajo sin justa causa (por parte del empleador).

De acuerdo con el tiempo laborado y el salario devengado, así:

• Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez salarios mínimos legales mensuales, la indemnización será de treinta días de salario por el primer año y veinte días adicionales por cada subsiguiente y proporcionalmente por fracción de año
• A los trabajadores que al entrar en vigencia la ley 50 de 1990, tenían diez o más años de servicio continuo: 45 días por el primer año subsiguiente al primero y proporcionalmente por fracción .


En contratos a término fijo

La indemnización a cargo o del empleador será equivalente al valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o del lapso determinado por la duración de la obra contratada; en este caso, la indemnización no será inferior a 15 días.

sábado, 5 de junio de 2010

Taller auto evaluativo

1 señala tres situaciones por las cuales no se desarrollan el talento humano en la empresa
2 indica porque es importante la planeación del talento humano
3 explica la influencia que ejerce la buena selección de un operario sobre la calidad de un producto
4 que procesos deben desarrollar el empresario en el manejo del talento humano
5 determinar los medios y mensajes que emplearías como mecanismos de divulgación para atraer posibles condiciones al cargo de administración
6 menciona los factores que tendrías en cuenta para el acenso de personal
7 determina las preguntas que formularías en una entrevista de trabajo y la forma que evaluaría
8 qué criterios de selección considerarías importantes cuando un grupo de personas cumplen con todos los requerimientos y condiciones para el ser vinculados a la organización
9 especifica los datos necesarios para establecer un contrato de trabajo. elabora el contrato de trabajo
10 Menciona las situaciones que facilitan la adaptación de nuevos empleados a sus trabajos
11 Qué criterios tendrías en cuenta para seleccionar los empleados que deben participar en un programa de capacitación
12 Diseña un formulario para hacer la evaluación del rendimiento de un operario
13 Que aspectos se deben tener en cuenta para la asignación salarial
14 Elabora un ensayo sobre la importancia de la relaciones laborales en la empresa


solucion



1 .1.1 falta de persona
1.2 por no escoger perfil adecuado
1.3 por falta de capital
2 por que por medio de este podemos escoger buen personal para cada cargo que necesite una empresa
3 es como las capacidades que tiene un operario para desempeñar su cargo
4 las capacidades de cada persona y saber que su cargo si es profesional
5 por medio de televisión, radio, periódico, internet y por más medios para atraer personal al cargo de administración, sabiendo “que ya cualquier persona que crea o monte una micro, mediana, o grade empresa la puede administrar”
6 el presupuesto
7. 1 hábleme de si mismo
7.2 que gana la empresa si le contrata a usted en lugar de otro candidato
7.3 se considera más como un líder o como un seguidor
7.4 acaba lo que empieza si surgen dificultades
7.5 porque desea precisamente este puesto
7.6 cuanto tiempo ha estado buscando nuevo empleo
7.7 que ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía
7.8 prefiere una labor de ejecución o de dirección
7.9 se conformaría con este puesto durante toda su vida
7.10 que impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista y lo evaluaría con la respuesta que me dé el que solicita el cargo
8. yo creo que de esas personas son las que necesitamos en un ámbito laboral y comercial
10 que así surgiríamos más posibilidades de trabajo y que sería una empresa muy bien desarrolladla con diferentes cargos
11 que sepan de que da tratar la capacitación y también si la capacitación tenga nuevas tendencias con el cargo de cada uno
13 dependiendo que tan capacitado este el empleador o que horas diurnas, nocturnas y extras dependiendo de estas le pondría su salario
14 el ámbito laboral es un espacio para dar, recibir y mantener buenas relaciones con la gente, aspectos que es importante para obtener mayores beneficios en el trabajo el profesionalismo con el que se logre entablar las relaciones de los empleados con la empresa

jueves, 3 de junio de 2010

Economía colombiana se está recuperando más velozmente de lo esperado

El Presidente Álvaro Uribe Vélez resaltó que ya el desempleo en las principales ciudades del país detuvo su tendencia ascendente. Recordó que mientras en Latinoamérica el año pasado la economía decreció 1,7 por ciento, en Colombia hubo un leve crecimiento.



El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, destacó este miércoles que la economía colombiana registra un crecimiento más veloz del que se esperaba, luego de afrontar la crisis de los mercados financieros internacionales.

En entrevista con Radio Manizales, de Todelar, el Mandatario resaltó que una muestra de este mejor desempeño económico del país es que el crecimiento del desempleo ya comenzó a ceder en las principales ciudades.

“La economía colombiana se está recuperando más velozmente de lo que se había esperado. Ya incluso se muestra que el crecimiento del desempleo paró, y ya se presentó por primera vez un menor desempleo en las 13 áreas metropolitanas del país”, dijo el Presidente Uribe.

Dijo que el Gobierno ha adoptado medidas orientadas a defender la economía nacional frente a la crisis, y recordó que mientras el año pasado la economía latinoamericana decreció 1,7 por ciento, en Colombia se registró un leve crecimiento del 0,4 por ciento.

El Jefe de Estado señaló que el Gobierno Nacional también está haciendo un gran esfuerzo para que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley que tiene como propósito garantizar nuevos recursos financieros para el sector de la salud.

Así mismo, se declaró esperanzado en la ayuda que puedan brindar las cajas de compensación para apoyar a la Salus, y en el impacto que tendrá en el crecimiento económico el aumento de los ingresos por concepto de regalías.

“Tengo fe en lo siguiente: de pronto pacto con las cajas de compensación para trasladar un punto a la salud. El país va a tener un crecimiento enorme de regalías por el aumento de la producción de petróleo, de oro, de carbón. Yo creo que de ahí se puede también obtener un dinero para poder resolver el problema pensional, el problema educativo”, concluyó el Mandatario.


FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA