lunes, 7 de junio de 2010

tributaria

¿Qué es el impuesto a las ventas?.


Es un gravamen de naturaleza indirecta, que en Colombia se da bajo la modalidad del valor agregado, o sea que se aplica en las diferentes etapas del cielo económico, de producción, importación y distribución a partir del 1 de abril de 1984 el libro 2 y 3.

• ¿Qué es estatuto tributario?

Es el compendio de normas que rigen el sistema de tributación la Colombia según el derecho 624/89 administrados por la dirección de impuestos y aduanas nacionales (D.I.A.N) el E.T tributario contrario contiene:
Leyes, directos, sanciones que establecen las obligaciones tributarias aplicadas a los contribuyentes sobre el impuesto de renta y complementarias, retención en la fuente I.V.A impuesto timbre nacional, gravamen a los movimientos financieros entre otros (G.M.F).


• ¿Cuál es la clasificación para efectos de IVA?

Bienes gravados:
Son aquellos a los cuales se aplica la tarifa correspondiente, según su clasificación.

Bienes extensos:
Su tarifa es cero (0).

Bienes excluidos:
Son los que no causan el impuesto.


• ¿Cuáles son las tarifas aplicadas?


Tarifa general:
Es 16% de venta y de servicios para los bienes y servicios gravados.

Tarifa diferencial:
Son bienes grábales con el 20%, 45% básicamente aplicables a vehículos.

¿Qué es la unidad de valor tributaria U.V.T?

Es una medida de valor fijado a partir de 2007 y que varía cada año según el índice de precio al consumidor. Su valor actual es 24.555.


¿Qué servicio está gravado con la telefonía móvil?

La telefonía móvil


¿Qué bienes están gravados con el 10?

Trigo, harina de trigo, café descafeinado, maíz y arroz para uso industrial producido d peonaría fibra de algodón, etc.

¿Qué servicios están gravados con el 10%?

Medicina pedagoga, clubes sociales, servicios de arrendamiento diferentes de vivienda, alojamiento lotero etc.

contrato de trabajo

Contrato de trabajo.

Según el código sustantivo del trabajo “contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración."

Elementos del contrato de trabajo

Para que haya contrato de trabajo se requiere tres elementos esenciales:
• Actividad personal del trabajador
• Subordinación del trabajador hacia el empleado
• Salario como retribución del servicio.


Clases de contrato de trabajo

De acuerdo con la legislación laboral colombiana, los contratos de trabajo se pueden clasificar de la siguiente forma:

Accidental o transitoria:
• La duración del contrato debe ser inferior a un mes
• Se usa para ejecutar un trabajo ocasional que no tiene relación con las actividades normales del empleador ejemplo: para pintar un local
• No requieren celebrarse por escrita
• No devengan prestaciones sociales
De obra o labor
• El contrato tiene un término equivalente a la duración de la obra o labor encomendada
• Son usuales para ejecutar un labor u obra especifica ejemplo: para la construcción de un edificio
• Debe constar por escrito.


A término fijo:
• Su duración no puede exceder tres años
• Los contratos a términos fijo, inferiores a un año, solo podrán prorrogarse hasta tres veces por periodo iguales o inferiores
• Debe constar por escrito

A término indefinido:
• Esta modalidad puede celebrarse verbalmente o por escrito
• El empleador puede darlo por terminado pero debe indemnizar al trabajador de acuerdo con lo establecido por la ley.

Terminación del contrato del trabajo.
1. Por muerte del trabajador
2. Por mutuo consentimiento
3. Por expiración del plazo fijo pactado
4. Por terminación de la obra o labor contratada
5. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento
6. Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días
7. Por sentencia ejecutorial
8. Por decisión unilateral por parte del empleador o por parte del trabajador
9. Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer la causa del suspensión del contrato
10. Incapacidad total del trabajador
11. Renuncia al trabajador
12. Despido indirecto o auto despido por culpa del empleador.


Indemnización por terminación del contrato del trabajo sin justa causa (por parte del empleador).

De acuerdo con el tiempo laborado y el salario devengado, así:

• Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez salarios mínimos legales mensuales, la indemnización será de treinta días de salario por el primer año y veinte días adicionales por cada subsiguiente y proporcionalmente por fracción de año
• A los trabajadores que al entrar en vigencia la ley 50 de 1990, tenían diez o más años de servicio continuo: 45 días por el primer año subsiguiente al primero y proporcionalmente por fracción .


En contratos a término fijo

La indemnización a cargo o del empleador será equivalente al valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o del lapso determinado por la duración de la obra contratada; en este caso, la indemnización no será inferior a 15 días.

sábado, 5 de junio de 2010

Taller auto evaluativo

1 señala tres situaciones por las cuales no se desarrollan el talento humano en la empresa
2 indica porque es importante la planeación del talento humano
3 explica la influencia que ejerce la buena selección de un operario sobre la calidad de un producto
4 que procesos deben desarrollar el empresario en el manejo del talento humano
5 determinar los medios y mensajes que emplearías como mecanismos de divulgación para atraer posibles condiciones al cargo de administración
6 menciona los factores que tendrías en cuenta para el acenso de personal
7 determina las preguntas que formularías en una entrevista de trabajo y la forma que evaluaría
8 qué criterios de selección considerarías importantes cuando un grupo de personas cumplen con todos los requerimientos y condiciones para el ser vinculados a la organización
9 especifica los datos necesarios para establecer un contrato de trabajo. elabora el contrato de trabajo
10 Menciona las situaciones que facilitan la adaptación de nuevos empleados a sus trabajos
11 Qué criterios tendrías en cuenta para seleccionar los empleados que deben participar en un programa de capacitación
12 Diseña un formulario para hacer la evaluación del rendimiento de un operario
13 Que aspectos se deben tener en cuenta para la asignación salarial
14 Elabora un ensayo sobre la importancia de la relaciones laborales en la empresa


solucion



1 .1.1 falta de persona
1.2 por no escoger perfil adecuado
1.3 por falta de capital
2 por que por medio de este podemos escoger buen personal para cada cargo que necesite una empresa
3 es como las capacidades que tiene un operario para desempeñar su cargo
4 las capacidades de cada persona y saber que su cargo si es profesional
5 por medio de televisión, radio, periódico, internet y por más medios para atraer personal al cargo de administración, sabiendo “que ya cualquier persona que crea o monte una micro, mediana, o grade empresa la puede administrar”
6 el presupuesto
7. 1 hábleme de si mismo
7.2 que gana la empresa si le contrata a usted en lugar de otro candidato
7.3 se considera más como un líder o como un seguidor
7.4 acaba lo que empieza si surgen dificultades
7.5 porque desea precisamente este puesto
7.6 cuanto tiempo ha estado buscando nuevo empleo
7.7 que ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía
7.8 prefiere una labor de ejecución o de dirección
7.9 se conformaría con este puesto durante toda su vida
7.10 que impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista y lo evaluaría con la respuesta que me dé el que solicita el cargo
8. yo creo que de esas personas son las que necesitamos en un ámbito laboral y comercial
10 que así surgiríamos más posibilidades de trabajo y que sería una empresa muy bien desarrolladla con diferentes cargos
11 que sepan de que da tratar la capacitación y también si la capacitación tenga nuevas tendencias con el cargo de cada uno
13 dependiendo que tan capacitado este el empleador o que horas diurnas, nocturnas y extras dependiendo de estas le pondría su salario
14 el ámbito laboral es un espacio para dar, recibir y mantener buenas relaciones con la gente, aspectos que es importante para obtener mayores beneficios en el trabajo el profesionalismo con el que se logre entablar las relaciones de los empleados con la empresa

jueves, 3 de junio de 2010

Economía colombiana se está recuperando más velozmente de lo esperado

El Presidente Álvaro Uribe Vélez resaltó que ya el desempleo en las principales ciudades del país detuvo su tendencia ascendente. Recordó que mientras en Latinoamérica el año pasado la economía decreció 1,7 por ciento, en Colombia hubo un leve crecimiento.



El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, destacó este miércoles que la economía colombiana registra un crecimiento más veloz del que se esperaba, luego de afrontar la crisis de los mercados financieros internacionales.

En entrevista con Radio Manizales, de Todelar, el Mandatario resaltó que una muestra de este mejor desempeño económico del país es que el crecimiento del desempleo ya comenzó a ceder en las principales ciudades.

“La economía colombiana se está recuperando más velozmente de lo que se había esperado. Ya incluso se muestra que el crecimiento del desempleo paró, y ya se presentó por primera vez un menor desempleo en las 13 áreas metropolitanas del país”, dijo el Presidente Uribe.

Dijo que el Gobierno ha adoptado medidas orientadas a defender la economía nacional frente a la crisis, y recordó que mientras el año pasado la economía latinoamericana decreció 1,7 por ciento, en Colombia se registró un leve crecimiento del 0,4 por ciento.

El Jefe de Estado señaló que el Gobierno Nacional también está haciendo un gran esfuerzo para que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley que tiene como propósito garantizar nuevos recursos financieros para el sector de la salud.

Así mismo, se declaró esperanzado en la ayuda que puedan brindar las cajas de compensación para apoyar a la Salus, y en el impacto que tendrá en el crecimiento económico el aumento de los ingresos por concepto de regalías.

“Tengo fe en lo siguiente: de pronto pacto con las cajas de compensación para trasladar un punto a la salud. El país va a tener un crecimiento enorme de regalías por el aumento de la producción de petróleo, de oro, de carbón. Yo creo que de ahí se puede también obtener un dinero para poder resolver el problema pensional, el problema educativo”, concluyó el Mandatario.


FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

viernes, 28 de mayo de 2010

autoevaluacion

1. Respeto la opinión de mis compañeros
2. Mantengo autodisciplina en clases
3. Cumplo con traer los materiales
4. Aporto de manera positiva al grupo
5. Mantengo limpio mi lugar de trabajo
6. Presto atención a las indicaciones
7. Tomo nota de los aspectos interesantes de la clase.
8. Espero al educador dentro del aula de clase.
9. Soy puntual en la entrega de talleres, tareas, consultas e investigaciones. 21. Participo en la construcción del conocimiento
10. Soy honesto en las evaluaciones, no hago fraude.
11.Comparto mis conocimientos con otros compañeros
12, Estudio para las pruebas orales, escritas y exposiciones.
13.Cumplo con todas las tareas y talleres
14. Profundizo los temas vistos en clase.
15. He logrado buenas notas en las evaluaciones
16. Escucho con atención a mis educadores y compañeros
17. Respeto los acuerdos de mi grupo
18. Asumo y realizo las tareas con autonomía
19. Asumo las tareas con empeño hasta finalizarlas.
20. Afronto habilidosamente situaciones de presión hacia el cometer faltas del manual de convivencia
21. Participo en la construcción del conocimiento

Respuestas

1.si
2.si
3.si
4.si
5.si
6.si
7.si
8.si
9.si
10.si
11.si
12.no
13.si
14.no
15.si
16.si
17.si
18.si
19.si
20.si
21.si

viernes, 30 de abril de 2010

oracion por marilyn monroe

OBJETIVO:valorar la vida, el amor y la familia tal como son, olvidando las fantasias que ofrecen el dinero, la fama y los affaires


ORACIÓN POR MARILYN MONROE

Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también algo más que eso...

Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).
Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.
El templo —de mármol y oro— es el templo de su cuerpo
en el que está el hijo de Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y de radiactividad,
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda
que como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,
el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.
Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotros
por nuestra 20th Century
por esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.
Para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escena
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.

Como toda empleadita de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.

Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y se apagan los reflectores!
Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan solo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.

Señor:
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de los Ángeles)
¡contesta Tú al teléfono!

miércoles, 28 de abril de 2010

trabajo de contabilidad

1 Por medio de la cuenta “T” explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes
R/ se define la cuenta como el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones comerciales que diariamente realiza una empresa o negocio. Sus partes son:
A. NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA
B .DEBITO
C. CREDITO
2 como están estructuradas y cuál es el código que identifica a las cuantas reales o de balances, y las cuentas de resultado R/ el código que identifican las cuentas reales o de balance son:
Para el activo es el código 1
Para el pasivo es el código 2
Para el patrimonio es el código 3
-El código que identifica a las cuentas de resultado son:
Para los ingresos es el código 4
Para los egresos o gastos es el código 5
Para los costos de ventas es el código 6
Para los costos de producción o de operación es el código 7
3 que representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las cuentas de resultadoR/ Las cuentas reales representan valores tangibles como propiedades, como deudas y hacen parte del balance de una empresa.
-Las cuentas de resultado permiten alternar un ejercicio contable, conocer las utilidades o pérdidas, ingresos, costos y gastos y se llaman transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable.
Las diferencias entre las cuentas reales y de resultado, es que las cuentas reales se dividen en tres grupos principales: cuentas reales de activo, cuentas reales de pasivo y cuentas reales de patrimonio. Y las cuentas de resultado comprenden los ingresos, gastos, costos de venta, y costos de producción o de operación.
4 considerando el movimiento y el saldo, ¿en que se diferencias las cuentas de activo y pasivo?R/ se diferencian en que el activo empieza y aumenta su movimiento en el DEBITO, disminuyen y se cancelan en el CREDITO; por lo general su saldo es DEBITO. Y el pasivo empieza y aumenta su movimiento en el CREDITO, disminuye y se cancela en el DEBITO; por lo general su saldo es CREDITO.
5 en una cuenta “T” ¿donde inicia y aumenta, y disminuyen en las cuentas ingresos, gastos y costos de ventas? R/ en las cuentas de ingresos se inician y aumentan en la columna crédito y se disminuyen y cancelan en la columna debito. Y en las cuentas de gastos y costos de ventas se inician y aumentan en la columna debito y se disminuyen y cancelan en la columna crédito.
6 ¿con que intención el gobierno estableció el plan único de cuentas para comerciantes?R/ para que el gobierno sepa cuantos impuestos hay que pagar

7 la cuenta caja presenta el siguiente movimiento débitos 130.000; 120.000; 150.000; 80.000 en crédito 130.000; 120.000; 150.000 determine el valor del saldo en una cuenta “T” y diga si es debito o crédito
R/ su saldo es debito

8. por medio de una cuenta “T”, calcule el saldo debito o crédito de proveedores nacionales, cuyo movimiento crédito es: $ 270.000; $ 185.000; 350.000 y debito: $ 135.000 y $ 150.000.
R/

9. por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros: $ 480.520; $ 394.560; $ 189.430, determine el saldo.
R/


10. por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento debito de la cuenta costos de mercancías, determine el saldo: $320.350; $ 245.910; $ 124.500.
R/


11. clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo
R/. Mercancías no fabricadas por la empresa: (1435) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Terrenos: (1504) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.

. Gastos pagados por anticipado: (1705) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Reserva obligatorias: (3505) cuenta real de patrimonio, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Bancos (ahorros): (1110) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Caja: (1105) cuenta real de activo, cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Aportes sociales: (3115) cuenta real de patrimonio, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Clientes: (1305) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Nacionales (deudas): (130505) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Cesantías consolidadas: (2510) cuenta real de pasivo, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.

12. codifique las siguientes cuentas nominales, y diga la naturaleza de su saldo
R/.
(Ingresos) honorarios: (4230) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Devoluciones en ventas: (4275) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. (Ingresos) hoteles y restaurantes: (4140) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Gastos de personal: (5105) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.

. (Gastos) impuestos:
(5115) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.
. Gastos legales: (5240) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.
. Utilidad en ventas de inversiones: (4240) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. (Ingresos) diversos: (4295) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito

13. escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos:
R/.
1120: Cuentas de Ahorro (Activo)
.1205: Acciones (Inversiones)
.2408: impuesto sobre las ventas por pagar (Impuesto, gravámenes y tasas)
.2365: Retención en la fuente (Cuentas por pagar)
.4245: Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (No operaciones)
.3605: De inversiones (superávit por valorizaciones)

14 según el plan único de cuentas, enumere las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220
R/
5220: Arrendamiento: es la cuenta que usa el arrendador
4220: Arrendamientos: por medio de esta el arrendador recibe el dinero del arriendo

15 ¿cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?
R/.
Artículos comprados para la venta: son mercancías no fabricadas por la empresa y es un pasivo.
.Dinero depositado en entidades financieras: son los Bancos y es un activo.
.Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras: Son los gastos y es un pasivo.
.Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito: es el comercio al por mayor y al por menor y es un ingreso.
.Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables: son las compras de mercancía es un costo de ventas.
.Intereses pagados: intereses sobre cesantías y es un gasto

16. Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
R/
.Ente económico: establece los estados financieros.
.Periodo contable: contabiliza los hechos económicos.
.Causación: es la empresa.

17. Definas las siguientes normas generales de contabilidad
R/
.Moneda funcional en Colombia: es la moneda que usamos actualmente.
.Asientos contables: en donde se registran las transacciones.
.Ajustes y correcciones: donde se organizan los errores.
.Ciclo contable: es la terminación.